
Loteria Navidad y loteria del niño en administración online
¿ Buscas diferencias entre Loteria Navidad y loteria del niño en administración online ?
Los dos sorteos más importantes de la Lotería Nacional se celebran durante las navidades y reparten una lluvia de millones por todo el país, pero aunque comparten muchas similitudes, no son del todo iguales.
El Gordo inaugura la Navidad… y el Niño la clausura
La primera diferencia evidente es cuando se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad y cuando se celebra el sorteo de la Lotería del Niño. Mientras que el Sorteo de Navidad tiene lugar el 22 de diciembre y da inicio a las festividades navideñas, el Sorteo del Niño se celebra el 6 de enero, Día de Reyes y marca el cierre de las navidades.
Aunque esto no siempre ha sido así: al principio, el Sorteo de Navidad tenía lugar el 18 de diciembre, luego pasó al 23 de diciembre y posteriormente al 22 de diciembre, fecha que se ha mantenido hasta ahora.
Por su parte, el Sorteo del Niño se celebraba el día 5 de enero, aunque desde 1999 pasó a realizarse el 6 de enero.
El hecho de que haya dos semanas de diferencia entre ambos sorteos hace que mucha gente destine el importe de los reintegros o premios menores conseguidos en el Sorteo de Navidad a comprar un décimo del Sorteo del Niño… ¡y volver a probar suerte!
El Sorteo de Navidad casi triplica la edad del Sorteo del Niño
Otra de las diferencias entre la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño es su antigüedad. El Sorteo Extraordinario de Navidad, pues esa es su denominación oficial, se celebró por primera vez en 1812 y eso lo convierte en la segunda lotería más antigua de España, tras La Primitiva.
En cambio, el Sorteo Extraordinario del Niño es muchísimo más joven, ya que tuvo lugar por primera vez en 1941 como evolución de las rifas benéficas que se solían hacer en navidades.
No fue hasta 1966 cuando empezó a conocerse como la Lotería del Niño, convirtiéndose en el segundo sorteo más importante de la Lotería Nacional (después de la Lotería de Navidad).
El Sorteo de Navidad es más largo (a veces incluso demasiado)
Si te gusta verlos por televisión o has tenido ocasión de asistir a alguno de los sorteos, sabrás que también en su formato y duración existen grandes diferencias entre la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño. En el Sorteo de Navidad se utilizan dos bombos: de uno se extraen los números y del otro los premios.
Esto hace que el Sorteo de Navidad dure varias horas, pues es necesario realizar un total de 1.807 extracciones hasta completar todas las tablas de premios. Además, el orden de extracción de los premios depende del azar, por lo que es imposible saber en qué momento saldrá el Gordo o primer premio. ¡La intriga puede durar toda la mañana!
Por su parte, el Sorteo del Niño se realiza mediante el llamado sistema de bombos múltiples. Hay cinco bombos, uno por cada cifra del número ganador. Se extrae una bola de cada bombo que corresponde a las decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades del número afortunado, respectivamente.
A continuación, se extrae otra bola de un sexto bombo que contiene los premios. En total, el Sorteo del Niño apenas dura unos 30 minutos, lo cual hace que resulte ideal para verlo mientras desayunas una porción de Roscón de Reyes.
El Gordo reparte más dinero, pero con el Niño hay más premios
A pesar de todo lo anterior, las mayores diferencias entre la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño radican en la cantidad e importe de los premios.
La Lotería de Navidad reparte 4 millones de euros a la serie, es decir, 400.000 euros al décimo; mientras que la Lotería del Niño reparte 2 millones de euros a la serie, que corresponden a 200.000 euros al décimo.
El segundo premio del Sorteo de Navidad son 1.250.000 euros a la serie, mientras que en el sorteo de Reyes son 750.000 euros por serie; y el tercer premio son 500.000 euros a la serie en el caso de la Lotería de Navidad, frente a 250.000 euros a la serie en el caso de la Lotería del Niño.