
Mejor administración loterias de confianza Avilés

n administraciones de lotería de todo el país se reparten decenas de miles e incluso millones de euros. Pero, ¿funciona la fórmula a la inversa? o, dicho de otro modo, ¿es rentable una administración de lotería?
Te lo contamos y, por si te animas, te explicamos los detalles sobre cómo abrir una administración de loterías.
Licencia de loterías, negocio de los más «perseguidos»
Con más de 10.500 instalaciones en la red de ventas de la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, entre ellos algunos tan populares como La Bruixa d´Or o Doña Manolita, sumarse ella con la apertura de una administración es uno de los negocios «más perseguidos».
Lo asegura la sociedad adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que gestiona todo lo referente a los juegos de titularidad pública. Por ese carácter, establecerse como lotero no es tan sencillo como decidirlo y seguir los pasos para poner en marcha el negocio.
Lejos de eso, el proceso está pautado y arranca con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de un concurso público para obtener la licencia de apertura.
Administración de loterías y concurso
Sin periodicidad en las convocatorias -«a veces tardan en salir», admiten desde Loterías del Estado- la dificultad de salir airoso de estos concursos es doble e incluso triple. No se sabe de antemano cuándo se publicarán, con qué requisitos, en qué emplazamientos, y para cuál de los tres tipos de negocio que existen.
Aunque hay algunas exigencias que, en cualquier caso, se tendrán que cumplir, es clave saber qué tipos de administración pueden autorizarse. Son los siguientes:
- Administración Integral: Negocio dedicado exclusivamente a la venta de juegos autorizados por la administración.
- Administración Mixta: Establecimientos que comercializan otros productos, por ejemplo papelerías, que reservan un espacio para la venta de lotería.
- Administración Especial: Comercios para la venta de lotería y otros boletos, ubicados en otros recintos públicos o privados.