Plazo cobrar décimo lotería Administración Avilés
La oleada de ilusión que embriaga a un jugador de lotería puede suponer que en ocasiones desconozca la información más vital en estos sorteos, su cobro, cuál es el plazo cobrar décimo lotería Administración Avilés.
En el siguiente artículo hablaremos sobre cuáles son los plazos para los cobros de los décimos de lotería, participaciones y otras curiosidades relacionadas con los cobros de décimos de lotería.
¿Cuándo puedo cobrar el décimo de lotería?
El sorteo de la lotería nacional se realiza el día 22 de diciembre, cada año y a partir del mismo día ya es posible cobrar el premio.
Debes tener en cuenta que todos los décimos de lotería caducan a los tres meses del sorteo, es decir, los décimos de lotería premiados, tienen hasta el 22 de marzo para ser cobrados, una vez pase ese plazo el décimo estará caducado y no será cobrarlo.
Los tres meses de vigencia del décimo premiado, contemplan los días naturales, es decir, del 22 al 22, sin importar los días festivos que existan entre medias.
El afortunado podrá consultar siempre, el período de vigencia del décimo en el reverso del mismo.
¿Dónde puedo cobrar el décimo de lotería?
Siempre que el premio no supere los 2.000€, puedes cobrarlo en una administración de loterías y apuestas del estado. No importa que vayas a cobrarlo en otra administración diferente a donde se haya comprado, cualquier administración de lotería te reembolsará el premio.
En el caso que tu premio supere los 2.000€ deberás ir a cobrarlo a un banco asociado con la administración de loterías y apuestas del estado. Recuerda que tienes hasta 3 meses para cobrarlo.
¿Qué pasa con el décimo que ha caducado?
Si por desgracia el premio no ha sido validado y ha pasado su período de vigencia, el estado no abona la cuantía del premio y el premio se da por perdido.
El dinero se queda en manos del estado, ni las administraciones ni los bancos pueden validarlo ni cobrarlo una vez pasada esa fecha, el dinero nunca saldría del estado.
¿Las papeletas también caducan?
Aunque existen algunas excepciones, por ejemplo, en las peñas o participaciones. ¿Por qué?
Cuando una persona compra una participación, está comprando una parte de un décimo, el dueño del décimo va a ir a cobrar su premio en un período de 3 meses desde el sorteo, será entonces cuando avise a los participantes que hayan comprado la participación para poder cobrar, pero el dinero ya estará en manos del dueño principal del décimo.
Esto sucede porque se entiende que la venta de participaciones es un contrato privado entre el comprador del décimo y el comprador de la papeleta, por lo que el período de vigencia de la papeleta no se rige por las mismas normas que impone la administración de lotería.
Si tienes algún problema en cobrar la participación del décimo con el dueño, este derecho está amparado judicialmente y el poseedor de la participación puede cobrarla hasta 5 años después de la fecha del sorteo.
¿Todos los juegos de loterías y apuestas del estado tienen fecha de caducidad?
Sí, todos y cada uno de los premios de loterías y apuestas del estado tienen un período de cobro de 3 meses a contar desde la fecha del sorteo, en el momento que pase esta fecha, la participación, décimo… pasarán a estar caducados y ya no será posible cobrarlos.
¿Cómo se cobran los décimos premiados comprados por internet?
Al comprar los décimos en la web, te estás asegurando que seamos los encargados de la administración quiénes validemos los premios. Para cobrar los décimos existen dos opciones:
- En caso de que sea una cantidad mínima, el premio iría directamente a tu cuenta bancaria
- En caso de que el premio sea superior, deberás confirmar tus datos y solicitar el cobro en la web.
¿Qué pasa con los décimos deteriorados?
Es más frecuente de lo que imaginamos, que en alguna ocasión se nos haya deteriorado un décimo y de repente nos entra el pánico, sobre todo cuando ya ha pasado el sorteo y está premiado.
En estos casos, recomendamos que acudas a tu administración de loterías y apuestas del estado más próxima y que esta lo envía a la Sociedad Estatal de Loterías y apuestas del estado. Si el décimo ha sido comprobado y validado, recibirás respuesta rápidamente, en caso de un gran deterioro, se recurrirá a la Fábrica Nacional de Moneda y timbre para estudiar el caso.
Consejos si vas a compartir un décimo
Si tienes ilusión por compartir un décimo, debes saber que en nuestro apartado lotería para empresas, puedes habilitar el espacio para tu empresa y compartir el premio desde ahí. Nosotros nos encargamos de cobrar los premios a cada participante y de dar de alta dicho espacio, tu solo tienes que visitar nuestra web cuando quieras comprobar su validez.
En caso que quieras compartir el décimo de forma tradicional, te informamos sobre algunos consejos que facilitarán el cobro de los décimos de lotería
– Fotocopía el décimo tantas veces como participantes hayan
– En cada fotocopía indicad que cantidad aporta cada participante y firmad todos cada una de las copias.
– El importe, en caso de premios compartidos, está exento de impuestos siempre y cuando se reconozcan todos los participantes, en caso de no reconocerse, se consideraría donación y se debería hacer frente al correspondiente impuesto de donaciones.